Santuario de Nuestra Señora
de la Soledad de Oaxaca
Uno de los acontecimientos prodigiosos de la vida religiosa de Oaxaca se da en torno a la figura de María, la Madre de Dios, quien el 18 de diciembre de 1620 hizo su aparición milagrosa en el Valle de Oaxaca: Sus delicadas manos y hermoso rostro fueron recuperados de un baúl extraviado y puestos en su candelero para así admirar la Imagen Mariana más venerada en el sur de México: Nuestra Señora de la Soledad. En tu visita a esta ciudad aprovecha para venerarla cualquier día del año, sobre todo los fines de semana, cuando se puede recibir la Bendición del Peregrino y obtener la Cartilla que da testimonio de tu paso por su hermoso templo, la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, un edificio de cantera de finísima manufactura, en cuya fachada se atestigua la maestría de los canteros del siglo XVII.
El templo de la Soledad de Oaxaca cuenta con dos importantes reliquias: el sitio exacto donde fue hallada la Santa Imagen, actualmente guarnecido con una sencilla reja, y la imagen en sí, colocada en su camerín barroco, luciendo la corona que el Papa Pío X le concedió en 1909 para reconocerla como Madre, Reina y Patrona de los oaxaqueños y de todos las que la invocan.
Los peregrinos pueden asistir a cualquiera de las misas que se celebran cada día, pero son especiales los días sábado, en la misa de las siete de la mañana, después de la cual se bendice su camino, y la de las 7 de la noche, que es acompañada de un concierto con el órgano monumental.
Si tienes oportunidad visita este templo en Viernes Santo, cuando la imagen es sacada en procesión por las principales calles de la Ciudad, para atestiguar el sentimiento con el que los oaxaqueños acompañan a la Virgen tras la muerte de Cristo, quienes la velan durante toda la noche en la Ceremonia del Pésame, un acontecimiento único y de profundo valor religioso.
Otro momento singular es su festividad, que en Oaxaca se celebra el día 18 de diciembre de cada año. Las fiestas patronales inician nueve días antes con el convite, una alegre invitación popular a la celebración de las fiestas; la calenda, alegre y vistoso desfile de chinas oaxaqueñas ataviadas con sus hermosos trajes, acompañadas de bandas de música tradicional, cohetería, gigantes y marmotas, y cientos de vecinos del barrio que durante gran parte de la noche de la antevíspera recorren media ciudad anunciando los festejos. Durante estos días se instala una vendimia en donde se ofrecen productois típicos de todo el sureste mexicano, así como puestos de antojitos oaxaqueños, delicias gastronómicas que sólo Oaxaca puede ofrecer.
Cuando visites el templo recuerda que al cruzar el umbal te unes al andar de otros peregrinos, entre los que sobresale San Juan Pablo II, quien la honró personalmente en el mes de enero de 1979, durante su primera visita pastoral a México.
Algunos datos de interés para el viajero:
Horario de acceso a la Basílica:
De 06:30 a 19:00 hrs, de lunes a sábado.
Domingos de 06:30 a 20:00 hrs.
Horarios de misa:
Lunes a sábado: 07:00, 12:00 y18:00 hrs.
Domingo: 07:00, 08:00, 09:30, 11:00, 12:30, 16:00, 17:30 y 19:00 hrs.
Exposición del Santísimo: todos los jueves y los días 1 de cada mes, de 08:00 a 18:00 hrs.
Hora Santa: 5 de la tarde.
Confesiones: 11:00 a 13:00 hrs. y de 17:00 a 19:00 todos los días.
Basílica de Nuestra Señora de la Soledad.
Rector: P. Jesús Gopar Ricárdez.
Avenida Independencia 107 (Antiguo Camino Real), Centro Histórico.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. Código Postal 68000
Teléfono: (52) 951 516 5076
Web: arquidiocesisoaxaca.org

